¿Quiénes somos?

La Asociación Andaluza de Esclerosis Lateral Amiotrófica -ELA Andalucía-, es una ONG sin ánimo de lucro. Se constituyó el 12 de julio de 2005, con CIF: G-91540658, y está compuesta por la unión de personas y familias afectadas por Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), con el propósito de promocionar todo tipo de acciones, actividades, divulgación, sensibilización e información destinada a mejorar la calidad de vida, la integración y el desarrollo social y familiar en la ELA.

ELA Andalucía está inscrita en:
Registro de Asociaciones de Andalucía con el nº 10902 de la Secc. 1ª;
Registro Municipal de Entidades del Ayuntamiento de Sevilla, número: 2477, Tomo: XXV, Libro: 249, Folio: 11
Registro de Asociaciones de Ayuda Mutua en Salud con el nº 932/06
Registro de Entidades de Voluntariado de Andalucía con el nº 1.684
Declarada de Utilidad Pública por el Ministerio de Interior de España el 22 de junio de 2012.

Además, la asociación es miembro de:

  • FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras)
  • AFA (Asociaciones y Fundaciones Andaluzas)
  • Consorcio Nacional de Entidades de ELA (ConELA)

Conforme a sus ESTATUTOS, ELA Andalucía extiende y desarrolla su actividad en todo el territorio andaluz con sus ocho provincias. 

HORARIO DE ATENCIÓN en SEDE

De lunes a viernes: de 8.00 a 15.00 horas

Martes, miércoles y jueves: de 17.00 a 20.00 horas 

En horario de tarde, se ruega solicitar y confirmar cita porque podemos estar atendiendo a otra familia, de visita domiciliaria o realizando una actividad grupal.

Oficina de atención: C/ Fray Isidoro de Sevilla nº 1, planta 2, despacho 201 A, ( Sevilla )

CIF: G- 91540658 Teléfono: 954 343 447 – 628 099 256 Correo electrónico: info@elaandalucia.es

Para contactar con el Presidente: presidente@elaandalucia.es

Equipo de Trabajo:

 

Para ampliar tareas y generar variedad y riqueza en la atención, la Asociación cuenta con personas VOLUNTARIAS que suman esfuerzos para conseguir los fines estatutarios de la Asociación: mejorar la salud y la calidad de vida de las familias afectadas por la ELA en toda Andalucía.