El Neumólogo
De todos los especialistas que atienden a los pacientes de Esclerosis Lateral Amiotrófica, el más importante es el Neumólogo. El es el médico especialista encargado de los problemas que afectan al Aparato Respiratorio.
La debilidad de los músculos respiratorios puede aquejar a los pacientes de forma desigual en el tiempo y, en cada enfermo es diferente, por lo que no podemos decir que esto siempre será así. Pero cuando esto ocurre, es imprescindible que los músculos respiratorio reciban las ayudas adecuadas, pues las complicaciones relacionadas con su mal funcionamiento pueden tener consecuencias muy graves. Por ello, lo ideal para la adecuada atención de la persona afectada de ELA, es iniciar desde el momento del diagnostico, un seguimiento de la capacidad pulmonar y su efectividad de oxigenar la sangre. Función fundamental de la respiración.
En la actualidad, en algunos hospitales (aunque lo deseable es que sucediera en todos), los Neurólogos, tras el diagnóstico remiten a los pacientes de ELA al Servicio de Neumología, donde reciben atención y valoración de su capacidad respiratoria. Las evaluaciones periódicas del paciente permiten descubrir si se han producido cambios que recomienden actuaciones distintas a las programadas hasta ese momento. De esta forma, se determinara el comienzo de su tratamiento, antes de que los síntomas sean evidentes, el adelantarnos a las manifestaciones determinará una mayor supervivencia y calidad de vida.
En los cuidados neumológicos, la Fisioterapia Respiratoria es muy importante y, tiene como objetivo, evitar la obstrucción bronquial, facilitar la eliminación de secreciones traqueobranquiales y reducir el trabajo respiratorio, mejorando el intercambio gaseoso y el bienestar.
Cuando el grado de dificultad para respirar llega a unos parámetros determinados por el Neumólogo, éste receta máquinas no invasivas que ayudan a respirar o BIPAP, que se conecta a la boca y nariz mediante una mascarilla. Existen muchos tipos de ellas para adaptarlas a las condiciones de cada usuario. Es importante saber que, no solo ayudan a respirar, sino que respirar bien hace que se elimine el CO2 en sangre.
Existen otras alternativas más contundentes e invasivas, por ello, la utilización de estas debe estar consensuada entre el médico y el paciente.
Todo lo anterior tenemos que considerarlo como información previa por lo que siempre tendremos que tener en cuenta los criterios y consejos de nuestro Neumólogo.
VER VÍDEO Taller Respiratorio ELA celebrado en Burgos, mayo de 2017
VER VÍDEO Manejo de las Secreciones en la ELA, publicado por el Colegio de Fisioterapeutas
Descargar folleto cuadríptico Vuelta a Casa con Tráqueo en la ELA
LEER Decisiones ante la Traqueotomía en la ELA SÍ o NO, Dra Natalia Pascual Martínez, Neumóloga en el Hospital Reina Sofía de Córdoba
LEER Convivir con la ELA, Guía para afrontar las complicaciones respiratorias en casa. Editada por SEPAR
LEER Guía para el Manejo de los Problemas Respiratorios en la ELA, Sociedad Valenciana de Neumología
VÍDEO Vuelta a Casa con la Tráquea, cuidados diarios en casa
Cómo encarar el Futuro
En los últimos años hemos asistido a llamativos progresos en el tratamiento de la ELA. Debemos ser necesariamente optimistas respecto a los resultados de los esfuerzos de los investigadores. Mientras esos resultados llegan, es importante que los pacientes dispongan de unos cuidados respiratorios de calidad que permitan aguardar el futuro con ESPERANZA.
TESTIMONIO: Vuelta a casa con la Traqueo |
ELA Andalucía en las redes sociales