Logopedia
Acudir al logopeda
A medida que la ELA evoluciona, la fonación puede verse modificada. Puede que le cambie la intensidad o el tono de la voz (disfonía), que tenga un habla nasal, dificultad en la articulación de la palabra (disartria), e incluso que pierda la capacidad de hablar (anartria). Estas alteraciones son debidas a la afectación de la musculatura respiratoria o de algunos nervios craneales, así como al cúmulo de saliva y secreciones en la faringe y en la cavidad oral (sialorrea).
El Logopeda es el profesional que trabaja todos estos componentes: voz, habla, deglución y la comunicación en general. Es el especialista que puede ayudar al paciente.
Recomendaciones de carácter preventivo para el paciente
- Utilizar frases cortar eliminando palabras innecesarias.
- Hablar despacio.
- Aprender un ritmo de respiración y de pausas adecuado.
- Dar pistas al oyente mediante la expresión facial, corporal o palabra clave.
- Usar las aplicaciones disponibles en el teléfono móvil siempre que le sea posible.
- Mantener una actitud tranquila y relajada a la hora de hablar, procurando un ambiente silencioso.
- No beber ni comer mientras habla para evitar riesgo de aspiración.
- Gritar, en ninguna ocasión.
- No tomar alimentos o bebidas ni muy frías ni muy calientes.
- Evitar el reposo vocal, salvo recomendación médica.
- No forzar los músculos de la cara, cuello, garganta y hombros, especialmente cuando se habla.
Intervención en fases iniciales
En fases iniciales, el paciente puede incluir ejercicios de terapia del habla: de los músculos orofaciales, de sobre articulación y respiratorios, con énfasis en la respiración diafragmática y costal inferior para optimizar los volúmenes respiratorios. El programa de ejercicios debe ser regular y moderado, ya que de lo contrario podría producir fatiga y empeorar el rendimiento.
http://disfapp.es/ Es una interesante página donde encontraremos muchos ejercicios y maniobras para retrasar o mejorar la dificultad para tragar alimentos.


En fases más avanzadas
Más adelante, cuando se observen signos evidentes de mayor afectación que repercutan de manera importante en la inteligibilidad del habla, se deben ofrecer Sistemas Aumentativos o Alternativos de Comunicación (SAAC) que complementen o sustituyan el lenguaje oral.
Los Sistemas Aumentativos o Alternativos de Comunicación ofrecen Soluciones para Hablar
La finalidad de la Comunicación alternativa es el mantenimiento del contacto social y la autonomía en las decisiones personales y familiares
¿Te ayudamos? ¿Nos ayudas?
