En estudios previos, científicos australianos y americanos habían descubierto un aminoácido inusual, BMAA, como responsable de la muerte celular en la ELA. Recientemente, el mismo equipo de investigadores ensaya la posibilidad de que altas dosis de L- Serina (aminoácido dietético) podrían detener la incorporación errónea de BMAA en las proteínas del cerebro, lo que puede contribuir para prevenir o retrasar la ELA.
Ante la hipótesis de que algunos individuos son vulnerables a la deposición BMAA en su sistema nervioso central donde se incorpora a las proteínas que luego pueden servir como un depósito de esta neurotoxina. La evidencia reciente sugiere que BMAA puede ser mal incorporado en el lugar del aminoácido serina en las proteínas del cerebro. Se ha demostrado en cultivos de células neuronales mamíferos que L-serina exógena podría impedir la neurotoxina BMAA mal incorporarse a las proteínas, evitando la muerte celular.
Otros estudios han demostrado que dosis muy altas de L-serina pueden competir con el transporte de un número de aminoácidos no esenciales a través de la barrera hematoencefálica mediante el transportador y +. Estos hallazgos nos llevan a creer que altas dosis de L-serina posiblemente podrían detener la incorporación errónea de BMAA en proteínas del cerebro que a su vez podría disminuir la progresión de la ELA.
Detalles del estudio con pacientes de ELA
El estudio australiano-americano incluyó a veinte pacientes diagnosticados de ELA esporádica y tomando riluzol en dosis estables. Los pacientes elegibles fueron asignados al azar en una manera doble ciego a cuatro dosis separadas por 6 meses. LCR (líquido cefalorraquídeo), sangre y orina fueron recogidos y enviados al Instituto de etnomedicina. BMAA en condiciones basales y en el mes 6. Laboratorios ALS-FRS-R y seguridad se midieron mensualmente. FVC (volumen de aire expirado durante una espiración) y la calidad de vida la escala analógica visual (QOLVAS) fueron medidos en condiciones basales y a los meses 3 y 6.
El objetivo era determinar la seguridad y tolerabilidad de la L-serina dado a 0,5 g dos veces al día (BID), 2,5 g oferta, 7,5 g oferta o 15 g oferta por seis meses en pacientes con ELA esporádica y para medir los niveles de BMAA en LCR, sangre y orina pre y post tratamiento.
Los resultados hasta la fecha, siete pacientes han sido asignados al azar y 4 pacientes han completado 3 meses de terapia. El promedio de los participantes es de 64 años de edad, con diagnóstico de ELA desde hace 11 meses de promedio. Ningunos efectos secundarios relacionados con las drogas se han divulgado desde cualquiera de los temas. La tasa de progresión de ELA según lo medido por el cambio mensual en las puntuaciones de ELA-R en los cuatro pacientes que han completado 3 meses de la terapia es de 0,5.
La conclusión es que L-serina a diferentes dosis parece ser bien tolerado en pacientes con ELA