La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha visitado hoy el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y se ha reunido con: la Asociación ELA Andalucía, familias afectadas de ELA e investigadores, para conocer de primera mano, el ensayo clínico celular para la Esclerosis Lateral Amiotrófica que Andalucía ya ha puesto en marcha.
El ensayo clínico comenzó en agosto, tendrá una duración aproximada de 12 meses y contará con la participación de 40 pacientes. Los hospitales que desarrollan esta investigación con células madre son: el Virgen del Rocío y el Virgen Macarena de Sevilla, el Hospital Regional de Málaga y el Hospital Reina Sofía de Córdoba.
Andalucía ha puesto en marcha este ensayo clínico en fase I/II con el que se evalúa, principalmente, la seguridad de la inyección de tres diferentes dosis de células madre mesenquimales procedentes del tejido adiposo del propio paciente como posible alternativa terapéutica en pacientes con ELA. Como objetivos secundarios, también se estudia la tolerabilidad y efectos terapéuticos de dicho tratamiento. La Consejería de Igualdad, Salud, Políticas Sociales y, el Instituto de Salud Carlos III de Madrid financian este estudio, con un coste global superior al medio millón de euros.
La investigación es importante, pero sus resultados son futuros, aún pueden tardar dos o tres años. Por tanto, también hemos hablado del día a día, del presente que es necesario atender para mantener al paciente en las mejores condiciones posibles de salud mientras llega un remedio para la ELA. En este sentido se ha hablado de la Unidades Interdisciplinares hospitalarias que ya funcionan bastante bien en casi todos los hospitales de Andalucía, si bien, «todavía hay un amplio margen de mejoras en infraestructuras», comentan los profesionales médicos.