Muchas veces tenemos la impresión de que las familias con ELA estamos solas, que nadie se preocupa por nuestra patología, que no es rentable para los laboratorios. Pues estamos equivocados, en estos días os daremos a conocer a través de esta web, muchos de los 452 trabajos de investigación sobre la ELA que se van a presentar en el 24º Congreso Mundial de la ELA. Este con Rasagilina es uno de ellos.
La Universidad de Ulm, en Alemania, está llevando a cabo un ensayo clínico con Rasagilina para pacientes con ELA. Esta es una investigación multicéntrica, con asignación de los pacientes al azar en dos grupos paralelos y doble ciego que se está desarrollando en dos fases.
En la fase I (18 meses), se comparó el grupo que tomaba placebo (pastillas de azúcar) con el grupo que tomaba 1 mg/día de Rasagilina. Como tratamiento complementario, ambos grupos, los 250 pacientes inscritos tomaban 100 mg/día de Riluzole.
En junio de 2013, el estudio inicia la fase II de seguridad y actualmente está reclutandoparticipantes: hombres o mujeres mayores de 18 años, diagnosticados de ELA desde hace más de 6 meses y menos de 3 años, capacidad vital más del 50% de lo normal (capacidad vital lenta; mejor de tres mediciones), continuamente tratados con 100 mg Riluzol durante al menos cuatro semanas.
El principal objetivo del estudio es investigar el tiempo de supervivencia (el tiempo desde la asignación de los pacientes al azar hasta el final del ensayo o la muerte) en comparación entre el grupo control y grupo experimental. El propósito es la validación o no de la Rasagilina como tratamiento de la ELA.
La fecha de finalización de este estudio es diciembre de 2015. Estaremos atentos a su evolución.