La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) continúa siendo una enfermedad difícil, tanto en su origen como en su terapia. Su heterogeneidad parece ser uno de los principales obstáculos en contra del desarrollo de tratamientos eficaces apuntando, además, a la necesidad de desarrollar un tratamiento médico adecuado a las características de cada paciente.
Los progresos en genética y biología celular han explicado algunos supuestos mecanismos patogénicos clave, abriendo una ventana a la esperanza futura de tratamientos que modifiquen el curso de la enfermedad. En el año 2015, diversos genes nuevos, como el CHCHD10, NEK1 y el TBK1 han aparecido en escena.
El TBK1 parece ser de particular interés. Cirulli y cols realizaron una secuenciación del exoma completo en 2869 pacientes de ELA y 6405 controles. El TBK1 se asoció a la enfermedad, así como varios genes cuya asociación de conocía de antemano, (como SOD1, VCP y el TARDBP), confirmando la calidad del análisis. Los pacientes con la mutación TBK1 expresan diversos fenotipos, incluyendo la ELA pura, la demencia frontotemporal y la asociación de ambas.
Otro paso importante para revelar los mecanismos moleculares que subyacen a la ELA es la identificación de dos grupos independientes de transportes nucleares deficitarios en individuos portadores de la expansión repetitiva del hexanucleótido GGGGCC en el primer intron del gen C9ORF72. Zhang y col y Freibaun y cols identificaron la RanGAP, una proteína interactuante del GGGGCC. Estos mecanismos patogénicos novedosos proporcionan una nueva diana prometedora para el tratamiento de la ELA.
Se esperan avances adicionales en la comprensión de los mecanismos patogénicos de las enfermedades neurodegenerativas y en la identificación de posibles vías de tratamiento a partir del análisis del control de transcripción del ARN (acido presente en las células y mensajero de la información genética). La alteración del procesamiento del ARN provoca diversas enfermedades, tanto neurodegenerativas como mitocondriales. La ELA es una de ellas.
Fuente e información médica más detallada en ELA Jaén