Desde 2005 a tu lado

DECLARADA DE UTILIDAD PÚBLICA

Desde 2005 a tu lado

DECLARADA DE UTILIDAD PÚBLICA

Irisbond, nuevo sistema para la comunicación alternativa

irisbondEl acceso al ordenador a través de la mirada, permite la comunicación fluida y rica en expresión y sentimientos. Es la única opción efectiva para personas con movilidad muy reducida. Este sistema cada vez tiene más usuarios y su tecnología, cada vez más precisa. La última gran barrera en su alto precio, que está cayendo progresivamente según sale la competencia de nuevas herramientas al mercado. El Irisbond Primma, versión renovada del Iriscom, se presenta en Córdoba el miércoles 29 de enero y en Sevilla, el jueves día 30 a las 12.00 horas. Si quieres asistir, llama a la Asociación 954 343 447

El Irisbond consta de un programa específico y un sencillo terminal que se conecta a un puerto USB es todo lo que precisa un usuario sin movilidad para poder comunicarse con su entorno familiar, navegar por Internet, mantener relaciones sociales, realizar actividades de ocio, enviar correos electrónicos, escuchar música…

Su sistema permite manejar un ordenador con el movimiento de los ojos, identifica el iris del usuario y convierte sus movimientos en movimientos del ratón. Está desarrollado bajo la plataforma Windows, es compatible con ordenadores de sobremesa y portátiles. Su interfaz está configurada para guiar de manera sencilla e intuitiva al usuario, además, puede personalizarse a sus necesidades.

En Internet, existen numerosas herramientas de comunicación aumentativa y alternativa gratuitas que permiten completar el sistema, entre ellas Virtual Keyboard, un teclado virtual desarrollado por la Unidad de Robótica de la Universidad de Lleida, muy sencillo y completo, que cuenta con texto predictivo para facilitar la escritura, o Plaphoons, una aplicación diseñada para facilitar la comunicación a personas con dificultades del habla mediante pictogramas.

Además, si surge algún problema en la utilización de Irisbond Primma, el usuario estará acompañado en todo momento gracias a la aplicación Teamviewer, que ofrece un servicio de asistencia remota que permite a los técnicos de la compañía resolver desde los terminales de sus oficinas las incidencias que puedan surgir.

Para dar a conocer el Irisbond, esta semana la empresa lo presenta en la Asociación ELA Andalucía. El coste del producto ronda los 3.000 euros, muy por debajo de los 9.000 euros que cuesta el Iriscom, colocándose al mismo precio que el Magic Eye. Además, la idea es que el programa, que puede descargarse de la web, sea también actualizable ‘online’ de modo gratuito.

Por su parte, el Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat ) ya lo tiene expuesto en su sala de muestras y lo incluye en su catálogo oficial, “lo que implica que se puede optar a ayudas públicas para sufragar su coste”, si existen en la autonomía de residencia, señala el director de Irisbond. Desde ELA Andalucía, haremos cuantas gestiones sean necesarias para conseguir que el Irisbond sea una realidad en el Catálogo de Ayudas Técnicas de la Junta de Andalucía. Os mantendremos informados.