La consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, se ha reunido con el presidente de la Asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica de Andalucía(ELA Andalucía), Joaquín Peña, con quien ha acordado buscar nuevas líneas de trabajo común y se ha comprometido a seguir avanzando en líneas de actuación que mejoren las condiciones de vida y los tratamientos de los pacientes con esta enfermedad degenerativa, tanto en aspectos sanitarios como sociales.
La consejera, que ha hecho referencia a la campaña internacional conocida como ‘Ice Bucket Challenge’, ha afirmado que su “forma de mojarse es con un compromiso personal con una donación particular y con un compromiso político como consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales”.
Sánchez Rubio ha defendido como esencial el modelo de participación de las personas afectadas, sus familias y las asociaciones junto con la Administración sanitaria para “seguir mejorando la calidad de la atención que en Andalucía se ofrece para los problemas graves de salud”.
En Andalucía se han puesto en marcha en los últimos años varias iniciativas para avanzar en la atención a pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Una de las más importantes, que la consejera ha recordado, es que Andalucía ha comenzado un ensayo clínico fase I/II con el que evaluará, principalmente, la seguridad de la inyección de tres diferentes dosis de células madre mesenquimales procedentes del tejido adiposo del propio paciente como posible alternativa terapéutica en pacientes con ELA.
El estudio, impulsado por la Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas, tendrá una duración aproximada de 12 meses y contará con la participación de 40 pacientes para los que no existe una alternativa terapéutica eficaz. Serán incluidos desde las unidades de Neurología del Hospital Regional de Málaga, Hospital Reina Sofía de Córdoba y, en Sevilla, el Hospital Virgen Macarena y el Hospital Virgen del Rocío. Para Joaquín Peña, este ensayo es un motivo de “ilusión” para las personas afectadas de ELA.
Igualmente, Sánchez Rubio ha hecho referencia a la Guía Asistencial de ELA y de Actuación Compartida para la atención de la enfermedad en el Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA), publicada en 2012, y disponible en la web y al proyectoAl Lado a la Esclerosis Lateral Amiotrófica, con la finalidad de establecer un itinerario de atención compartida como instrumento común para el seguimiento de la evolución de la enfermedad, también disponible en la web.
[fusion_builder_container hundred_percent=»yes» overflow=»visible»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»][source: https://www.juntadeandalucia.es/actualidad/noticias/detalle/92424.html]
[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]