Desde 2005 a tu lado

DECLARADA DE UTILIDAD PÚBLICA

Desde 2005 a tu lado

DECLARADA DE UTILIDAD PÚBLICA

La ELA podría tener mayor componente genético del esperado

celulanerviosaEn la actualidad se conocen más de 20 genes implicados en el desarrollo de la esclerosis amiotrófica lateral (ELA), enfermedad degenerativa neuromuscular. La identificación de estos genes ha sido posible principalmente gracias al estudio de los pacientes que presentan formas familiares de ELA, esto es, que tienen otros miembros de la familia afectados, y que en total suponen entre un 5 y un 10% de los casos de ELA. En el caso del 90% restante de pacientes, las causas de la enfermedad permanecen desconocidas.

Un estudio del Hospital Cedar Sinaí y la Universidad de Washington, en EE.UU. ha analizado los 17 genes implicados en la ELA más representativos en una muestra de 391 pacientes y encontrado que una proporción de los pacientes sin historia familiar presentan mutaciones en algunos ellos, lo que sugiere que la contribución genética a la enfermedad es mayor de lo que se pensaba.

Los investigadores identificaron 65 variantes genéticas raras potencialmente patogénicas que afectaban a la secuencia codificante o al procesado de los genes analizados, un tercio de las cuales habían sido descritas previamente en pacientes con ELA. La frecuencia de estas variantes en los pacientes, más de un 80% en aquellos con ELA familiar y casi un 30% en los pacientes con ELA esporádico, superaba la obtenida en estudios anteriores.

Además, los investigadores encontraron que una proporción de los pacientes presentaban mutaciones en más de uno de los genes estudiados y que en estos pacientes el inicio de la enfermedad había ocurrido una media de 10 años antes que en los otros pacientes, lo que sugiere un modelo de la enfermedad con resultado aditivo o sinérgico ante la presencia de diferentes genes defectuosos que podría aumentar el riesgo o gravedad del fenotipo.

El hecho de que existan pacientes con más de una mutación patológica tiene repercusiones importantes a la hora de diagnosticar a los pacientes, y sobre todo, para calcular los riesgos de transmisión o recurrencia de la enfermedad en generaciones posteriores, algo que debería tenerse en cuenta a la hora de realizar un consejo genético.

Por último, los autores reconocen que el estudio está centrado en el estudio de únicamente 17 genes, que explican únicamente una proporción de los pacientes afectados por ELA y manifiestan la necesidad de identificar otros genes implicados en la enfermedad.

Referencia: Cady J, et al. Amyotrophic lateral sclerosis onset is influenced by the burden of rare variants in known amyotrophic lateral sclerosis genes. Ann Neurol. 2014 Nov 7. doi: 10.1002/ana.24306.

Fuente: https://cedars-sinai.edu/About-Us/News/News-Releases-2014/Study-Shows-More-Patients-With-Lou-Gehrig%E2%80%99s-Disease-Have-Genetic-Origin-Than-Previously-Thought.aspx