Desde 2005 a tu lado

DECLARADA DE UTILIDAD PÚBLICA

Desde 2005 a tu lado

DECLARADA DE UTILIDAD PÚBLICA

La Teoría del Todo, una película autobiográfica sobre la ELA que tenemos que ver

lateoriadeltodoEste viernes 16 de enero, se estrena en España la «La Teoría del Todo», un filme que gira en torno a la vida de Stephen Hawking, el importante teórico y divulgador científico que cambió la historia de la ciencia y la tecnología moderna para siempre. La cinta se centrará en la relación que mantuvo el británico con Jane Wilde, su primera mujer y madre de sus tres hijos, con quien contrajo matrimonio después de que le diagnosticaran ELA, enfermedad por la cual no le quedaban más de dos años de vida.

Dirigida por James Marsh con guión de Anthony McCarten y protagonizado por Eddie Redmayne en el papel del físico teórico y por Felicity Jones como Jane, el filme se centra en la relación en un momento crucial que abarca desde el diagnóstico de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) a una edad muy temprana hasta el reconocimiento mundial al trabajo del físico.

La película se estrenó oficialmente en el Festival Internacional de Cine de Toronto 2014 el pasado mes de septiembre, donde algunos críticos ya apuntaron que la interpretación de Redmayne, que interpreta elegantemente al sabio británico, apunta al Oscar por su pícaro encanto y por el modo en que expresa la frustración a medida que su cuerpo desciende a los infiernos del ELA.

Los carteles en EE.UU. anuncian la película como la historia de la mente que cambió nuestro mundo, y la del amor que le cambió a él. Es una película biográfica centrada en el aspecto humano de la relación que surgió cuando ambos eran estudiantes en la Universidad de Cambridge (él de cosmología y ella de poesía española) y abarcando los 25 años posteriores.

Todos aquellos que admiramos a Hawking y su trabajo, estamos deseando sentarnos frente a la pantalla grande y evaluar la calidad del biopic.

VER TRÁILERS DE LA PELÍCULA