Desde 2005 a tu lado

DECLARADA DE UTILIDAD PÚBLICA

Desde 2005 a tu lado

DECLARADA DE UTILIDAD PÚBLICA

La Universidad de Cádiz investiga la ELA

ucaEl grupo de investigación de Neurodegeneración y Neuroreparación de la Universidad de Medicina de Cádiz, trabaja en la obtención de un fármaco que ralentice la progresión de la ELA. En concreto, el grupo CTS597 que dirige el profesor titular del área de Fisiología Bernardo Moreno López. Este es el único grupo de investigación de Andalucía que actualmente aborda la ELA.

Moreno López, junto a otros cuatro miembros que integran su equipo, lleva desde 2008 investigando este tipo de Esclerosis. «Nuestro objetivo es doble: identificar las vías implicadas en la muerte de las neuronas que controlan los músculos; y encontrar un fármaco que ralentice la progresión de la enfermedad o incluso que evite que se muera la neurona y, por tanto, que se muera el paciente». El profesor añade que su equipo ya ha descrito algunos de los mecanismos de degeneración implicados en la muerte de las motoneuronas, «y ahora estamos gestando un fármaco que, al menos en el modelo animal, tiene resultados interesantes».

En la provincia de Cádiz, en la actualidad, hay aproximadamente una docena de casos diagnosticados. «Al ser escasa su prevalencia, no se invierte mucho en la investigación de esta enfermedad«, lamenta el Moreno López. Y no se detiene ahí: «Cuando descubres, como es nuestro caso, un fármaco que aplicado en animales (ratones) te da resultados beneficiosos, ya tienes un punto del que partir. Pero el problema ahora es encontrar una empresa farmacéutica que quiera invertir el dinero suficiente para hacer los estudios preclínicos, y más aún siendo consciente la compañía de que el margen de beneficio no va a ser muy alto porque la prevalencia de la enfermedad es baja».

«Y no hay que olvidar  que el Gobierno está recortando en investigación… Sin duda, los pacientes son los grandes perjudicados».