150 bicicletas estarán disponibles el sábado para los participantes en el Pedaleo Solidario a favor de los afectados por Esclerosis Lateral Amiotrófica. Hasta la reciente campaña de los cubos de agua en la que numerosos famosos colaboraron, muchos no conocían la existencia de la ELA. La Esclerosis Lateral Amiatrófica es una enfermedades neuromuscular en la que las motoneuronas que controlan el movimiento de la musculatura gradualmente disminuyen su funcionamiento, provocando debilidad y atrofia muscular. «Es degenerativa, se pierde el movimiento, el habla y afecta a la respiración hasta la muerte. No hay cura. Es fundamental hacer visible esta afección para que se investigue y ayude a quien la padece». Con el propósito de colaborar tanto en la investigación como con quienes sufren esta enfermedad, explicó Joaquín Peña Enrique, presidente de la asociación ELA Andalucía, se organizará el próximo sábado 14 de marzo el evento Pedaleo Solidario por la ELA en la Plaza Nueva.
Desde las diez de la mañana, y hasta las seis de la tarde, se celebrarán cinco sesiones de ciclo indoor al aire libre. Sesiones de 45 minutos guiadas por instructores procedentes de distintos puntos de España que, de forma altruista, se desplazarán hasta la ciudad con el fin de colaborar en este evento. Los inscritos en la actividad -las acreditaciones podrán recogerse a partir de las 09:00- abonarán 25 euros, una cantidad que les dará derecho a avituallamiento, a poder disfrutar de una paella y convivencia al mediodía, así como a asearse en el gimnasio Cuesta Sport, entre otras actividades programadas como sorteos.
Con el respaldo del Ayuntamiento de Sevilla, a través de Participación Ciudadana, Fundación Cajasol, Caser y diferentes empresas que apoyan la causa -como el Mercado de Triana, que donará toda la fruta que durante la jornada podrán consumir los ciclistas-, esta jornada pretende convertirse en una fiesta. Aquellos que quieran colaborar pero no puedan asistir al evento o participar deportivamente pueden apuntarse a la Bici 0, un donativo voluntario de 5 euros.
La Asociación ELA donará todo lo recaudado a la investigación y tratamiento de los afectados por esta enfermedad. Esta entidad, reseñó su presidente ayer durante la presentación del evento solidario, es la promotora de la creación de «un protocolo asistencial para estos enfermos pionero en Andalucía». En su tarea también se encuentra el prestar asistencia en el asesoramiento y consecución de ayudas sociales, fisioterapia, apoyo con un banco de ayudas técnicas, o procurar solucionar problemas de comunicación a través de la adquisición de equipos informáticos que, a través de la lectura del iris, permite al enfermo en estado avanzado comunicarse.
Texto publicado por Ana Fernández del Diario de Sevilla