La nutrición adecuada es crucial para los pacientes de de ELA. Un estudio portugués sugiere que la suplementación dietética con aminoácidos pueda ayudar a mejorar la situación alimenticia de los pacientes con ELA, y a su vez, tener efectos beneficiosos para la prevención y tratamiento de la pérdida de fuerza y masa muscular en la ELA, influyendo así en el curso de la enfermedad.
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurológica progresiva con un alto riesgo de malnutrición. La malnutrición puede producir por sí misma una debilidad neuromuscular y afectar de forma adversa a la calidad de vida, creando así un círculo vicioso.
El estatus nutricional de los pacientes de ELA pude valorarse mediante una revisión de la dieta y mediante mediciones del peso y estatura, mediante el índice de masa corporal el cual, por debajo de 18.5 – 20 Kg/m2 indica un estado de malnutrición.
Un estudio aleatorizado a doble ciego con 12 pacientes de ELA, divididos en dos grupos: el grupo con tratamiento recibió una suplementación con aminoácidos de cadena ramificada (80mg/kg/día con una relación de leucina/isoleucina/valina de 6/1/1), mientras que el grupo de control recibía un placebo. Se realizó un seguimiento nutricional y funcional de los mismos durante 12 meses. Todas las mediciones se hicieron antes (basales), cada 4 meses (punto medio) y al final del ensayo.
Los pacientes del grupo con tratamiento mostraron un aumento de peso. Aumento del índice de masa corporal y del área muscular del brazo. En el grupo control, no cambiaron los parámetros bioquímicos. Otros marcadores sanguíneos no mostraron ningún cambio significativo durante el ensayo.
Este ensayo piloto indica que la leucina (que es uno de los 20 aminoácidos que utilizan las células para sintetizar proteínas) puede postularse como un fármaco-nutriente prometedor en la prevención y tratamiento de la sarcopenia (pérdida de fuerza y masa muscular) y, que la suplementación con aminoácidos puede ser útil para la terapia nutricional en la ELA.
Para recordar, los aminoácidos son moléculas orgánicas que forman parte de las proteínas. Muchos de estos aminoácidos se encuentran en los alimentos que consumimos: en la carne, el huevo, los lácteos y algunos vegetales como la zanahoria, lechuga, espinacas, cebollas…
Fuente: EFECTOS DE LA SUPLEMENTACIÓN CON AMINOÁCIDOS DE CADENA RAMIFICADA ENRIQUECIDOS CON LEUCINA EN LOS PACIENTES CON ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA
BONGIOANNI P, CORBIANCO S, DINI M
Amyotrophic Lateral Sclerosis and Frontotemporal Degeneration, 2013; 14(supl. 2): 84 – 85