Desde 2005 a tu lado

DECLARADA DE UTILIDAD PÚBLICA

Desde 2005 a tu lado

DECLARADA DE UTILIDAD PÚBLICA

20 de mayo, Día Internacional del Ensayo Clínico

Hoy, viernes 20 de mayo, se conmemora el Día Internacional del Ensayo Clínico con el objetivo de dar a conocer a la sociedad en qué consiste la labor de la investigación para conseguir una vacuna o un medicamento para una enfermedad concreta o fatal.

La pandemia ha acercado este concepto a la sociedad general, cada vez más familiarizada con la importancia de los ensayos clínicos, pues son el último paso para demostrar la eficacia y seguridad de un tratamiento que podría cambiar la vida de muchos pacientes, como la ELA y otras muchas enfermedades.

El trabajo de colaboración entre Administración, sistema y profesionales sanitarios, pacientes y compañías farmacéuticas, en definitiva, entre la iniciativa pública y la privada, es imprescindible para lograr los objetivos de efectividad médica deseados, para reducir la tasa de mortalidad por enfermedades sin cura.

El papel de los pacientes

El empuje de los pacientes es imprescindible para lograr que se incrementen los ensayos clínicos. Miguel Ángel Roldán Marín, ha conseguido llevar el ensayo clínico con Edaravone oral a Andalucía. Junto a Mikel,  y entre otros, Jaime Lafita y Juan Carlos Unzue también tienen un papel muy destacado como promotores de la investigación y de la recaudación de fondos que se precisan para estos estudios.

Importante también es la visibilización de la enfermedad con retos solidarios que traspasan las barreras del espacio geográfico. Miguel Ángel y todo el equipo del proyecto HimELAya harán historia subiendo en octubre al campamento base del Himalaya.

El objetivo principal del quinto grito dentro del proyecto HimELAya, «grito de vida», es reivindicar que la SOLUCIÓN de la ELA es la INVESTIGACIÓN, y para llegar a ella se necesita una mayor inversión en ensayos clínicos, se necesita una mayor empatía de todos los agentes sociales implicados y se necesita dotar de herramientas a las personas que han de encontrar la cura de esta cruel enfermedad.

¡Grita con nosotros y súmate a la cordada! Por ello, pedimos a toda la sociedad que se sumen a la cordada

 

 

España tiene en marcha algunos ensayos clínicos para la ELA

4 ensayos clínicos en fase 3 están reclutando pacientes ELA en España

En España, nuevo ensayo de fase 2 de TPN-101 en pacientes ELA con mutaciones C9orf72

Murcia y Alicante continúan el ensayo clínico fase 2 de células madre en la ELA

Beneficios de los ensayos clínicos para la sociedad

  • Mejoran la esperanza de vida de la población mundial.
  • Reducen los gastos derivados de los tratamientos mal abordados.
  • Disminuyen los posibles efectos secundarios de los medicamentos.
  • Aumentan las alternativas para prevenir o curar enfermedades.
  • Incrementan el conocimiento sobre enfermedades raras.

¡Los ensayos clínicos salvan vidas!